Skip to main content
Complicaciones vasculares por diabetes

Complicaciones vasculares por diabetes

La diabetes, es una enfermedad crónica que afecta al 13% de los adultos de la Región de las Américas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En México de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estima que alrededor de 12 millones 400 mil personas padecen esta enfermedad. Esta cifra sigue en aumento debido a factores como el envejecimiento poblacional, el incremento del sedentarismo y una dieta poco equilibrada. 

La diabetes es una enfermedad compleja que puede manifestarse de diversas maneras según el grado de avance o control de la misma. Una de las principales preocupaciones son las complicaciones vasculares, que se consideran entre las más graves y discapacitantes. 

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica en la que aumentan los niveles de azúcar en la sangre de manera persistente. 

Cuando consumimos alimentos, los carbohidratos se descomponen en glucosa, que ingresa al torrente sanguíneo. Al detectar el aumento de glucosa, el páncreas libera insulina para permitir que las células del cuerpo la absorba y utilicen como energía o reserva enerrgética.

Cuando el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo desarrolla resistencia a esta hormona, se desencadena la diabetes. Existen diferentes tipos de diabetes, algunas de las cuales pueden prevenirse mientras que otras tienen un componente genético.

Diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1 representa entre el 5% y el 10% de los casos, principalmente en la infancia y en la adolescencia. Es una enfermedad autoinmune cuya causa es desconocida. Existe tratamiento, sin embargo no hay una cura definitiva.

Diabetes tipo 2

Está estrechamente relacionada con factores de riesgo como el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo y una dieta alta en azúcares y grasas. Este tipo suele desarrollarse gradualmente, afectando principalmente a adultos mayores, aunque en los últimos años ha aumentado significativamente en adolescentes y jóvenes. 

Diabetes gestacional

1 de cada 6 mujeres embarazadas presentan hipoglucemia. Esta condición representa un riesgo tanto para la madre como para su descendencia, ya que aumenta la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante, por lo que es importante informar al personal de salud sobre los síntomas para un diagnóstico oportuno.

Daños asociados a la diabetes

En casos avanzados, el impacto de la diabetes en la salud es persistente, afectando al corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y los ojos.  

Complicaciones vasculares asociadas a la diabetes

En pacientes con diabetes avanzada o mal control glucémico, las complicaciones vasculares son frecuentes y representan un riesgo significativo para la salud. Entre las más comunes se encuentran:

  1. Enfermedades cardiovasculares
    • Ataques cardíacos: La diabetes incrementa el riesgo de enfermedades coronarias debido al daño acumulado en los vasos sanguíneos
    • Accidentes cerebrovasculares: El daño en los vasos sanguíneos del cerebro aumenta la probabilidad de sufrir derrames cerebrales.
  2. Flujo sanguíneo reducido: La circulación deficiente en las extremidades, especialmente en las piernas, puede derivar en una mala cicatrización de heridas, infecciones graves e incluso amputaciones en casos extremos.
  3. Neuropatía (daño a los nervios):
    • Dolor, entumecimiento y hormigueo en las extremidades.
    • Pérdida de sensibilidad, lo que puede complicar la detección de lesiones o infecciones
  4. Retinopatía diabética
    • El daño a los vasos sanguíneos de la retina puede generar problemas de visión, incluyendo desprendimiento de retina y ceguera irreversible en etapas avanzadas.
  5. Nefropatía diabética
    • El daño a los vasos sanguíneos de los riñones puede llevar a insuficiencia renal, lo que requiere tratamientos como diálisis o trasplantes de riñón en casos severos.

Cómo se tratan las complicaciones vasculares por diabetes

El tratamiento de las complicaciones de la diabetes tiene como objetivo principal retrasar su progresión, aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Esto se logra mediante un enfoque integral que combina cambio de hábitos, manejo médico especializado y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas. A continuación, se describen las estrategias más comunes:

Tratamiento de enfermedades cardiovasculares

El tratamiento de enfermedades cardiovasculares en pacientes con diabetes es manejado por los siguientes especialistas: endocrinólogo, cardiólogo, médico internista, nutriólogo y educador en diabetes. 

Medidas para el control:

  • Control glucémico
  • Control de presión arterial y colesterol
  • Anticoagulantes
  • Estilo de vida saludable

En casos de complicaciones crónicas, interviene un cirujano vascular.

Enfermedad arterial periférica

La enfermedad arterial periférica o arteriopatía periférica (PAD) aparece cuando el flujo sanguíneo hacia las extremidades inferiores se bloquea debido a la aparición de depósitos de grasa dentro de las arterias.

El tratamiento puede ser mediante el uso de medicamentos vasodilatadores o antiplaquetarios, acompañado de ejercicios supervisados para estimular el flujo sanguíneo a las extremidades.

Algunos procedimientos son:

  • Revascularización
  • Terapia trombolítica
  • Angioplastia y colocación de stent
  • Cirugía de Bypass

Cuidado de las heridas

La ulceración en los pies, también conocida como “pie diabético,” es una de las complicaciones más frecuentes y graves de la diabetes mal controlada. Estas heridas suelen aparecer debido a la combinación de neuropatía y enfermedad arterial periférica, lo que dificulta la cicatrización y aumenta el riesgo de infecciones.

La atención especializada es esencial para prevenir infecciones y promover la cicatrización, descartando la amputación.

Algunas de las técnicas utilizadas son:

  • Aplicación de apósitos hidrocoloides, de plata o de colágeno
  • Terapia de presión negativa 
  • Uso de factores de crecimiento o injertos de piel 

Conclusión

La diabetes es una enfermedad que, sin un manejo adecuado, puede generar complicaciones graves que afectan múltiples órganos. 

Como subespecialista en angiología y cirugía vascular, pongo mi experiencia y conocimiento para tu beneficio, ayudándote técnicas avanzadas de curación y acompañamiento.¡Soy experto en salvamento de extremidades. Solicita hoy una consulta de valoración.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *