La trombosis venosa profunda (TVP) es la formación de un coágulo que bloquea el flujo sanguíneo dentro de una vena profunda, generalmente en las piernas.
La trombosis no discrimina: puede afectar a personas de todas las edades, razas y etnias, y ocurre en ambos sexos.
Factores de riesgo:
- Edad avanzada
- Lesiones o cirugías recientes
- Embarazo
- Uso de píldoras anticonceptivas o terapia de reemplazo hormonal
- Sobrepeso u obesidad
- Tabaquismo
- Cáncer
¿Por qué es importante su prevención y detección?
Afortunadamente, muchos casos de trombosis venosa profunda pueden prevenirse. Sin embargo, la preocupación surge porque las enfermedades relacionadas con la formación de coágulos sanguíneos son responsables de la muerte de 1 de cada 4 personas en el mundo.
Las personas con cáncer presentan un riesgo cuatro veces mayor de desarrollar coágulos sanguíneos graves. Este riesgo depende del tipo de diagnóstico, el tratamiento que se esté recibiendo y el nivel de actividad física del paciente.
La detección oportuna y las medidas preventivas pueden salvar vidas, por lo que es fundamental mantener controles médicos regulares y atender cualquier signo de alarma como dolor, hinchazón o enrojecimiento en las piernas.
Síntomas más comunes de la trombosis
- Hinchazón en la pierna, tobillo o pie
- Dolor o sensibilidad al tacto
- Enrojecimiento o cambios en el color de la piel
- Sensación de calor en la zona afectada
- Dificultad para mover la pierna
La trombosis venosa profunda puede prevenirse manteniendo un estilo de vida saludable: realizar actividad física regularmente, evitar el sedentarismo prolongado, mantener un peso adecuado, no fumar y mantenerse bien hidratado. En personas con factores de riesgo, como cirugía reciente, hospitalización prolongada, cáncer o uso de hormonas, es importante seguir las indicaciones médicas, utilizar medias de compresión si se recomienda y, en algunos casos, recibir medicación preventiva con anticoagulantes.
Tromboembolismo venoso (TEV)
El tromboembolismo venoso (TEV) representa una de las principales complicaciones asociadas a la formación de coágulos en el sistema venoso. Esta condición abarca dos cuadros relacionados: la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP).
La TVP ocurre cuando se forma un coágulo en una vena profunda, por lo general en las piernas, mientras que la embolia pulmonar se presenta si parte de ese coágulo se desprende y viaja hacia los pulmones, obstruyendo el flujo sanguíneo. Ambas entidades pueden tener consecuencias graves si no se detectan y tratan a tiempo.
Fechas especiales
13 de Octubre: Día de la Trombosis Profunda
Lema: ¡De pies a cabeza, toma el control!
Abordaje intervencionista de la trombosis
El tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) se centra en restablecer el flujo sanguíneo y prevenir complicaciones como la embolia pulmonar o el síndrome postrombótico (SPT). En casos seleccionados, además del manejo con anticoagulantes, se pueden utilizar técnicas intervencionistas para eliminar el trombo de forma más rápida y preservar la función venosa.
Las opciones de elección actualmente son la trombolisis dirigida por catéter (TDC) y la trombolisis farmacomecánica.
- Trombólisis dirigida por catéter (TDC): consiste en la administración localizada de fármacos fibrinolíticos directamente sobre el coágulo mediante un catéter, logrando una disolución más precisa y con menor riesgo de sangrado. A través de presión negativa, aspira el trombo mientras infunde el medicamento en el área.
- Trombólisis farmacomecánica: combina la infusión del trombolítico con la acción mecánica de un catéter que fragmenta y, en ocasiones, aspira el trombo mediante un dispositivo reolítico.
Ambas técnicas tienen el objetivo de restaurar el flujo venoso y reducir la aparición del síndrome postrombótico, que puede causar dolor, edema e inflamación crónica en la extremidad afectada. La trombólisis se reserva generalmente para pacientes con TVP iliofemoral aguda y síntomas graves. La elección del tratamiento depende de la localización y extensión del trombo, la gravedad de los síntomas, el riesgo de sangrado y el estado general del paciente. Una evaluación individualizada por un especialista en cirugía vascular y endovascular es esencial para garantizar los mejores resultados y minimizar riesgos como son el sangrado o la embolia pulmonar.
Cirujano Vascular en CDMX
Comprometido con el cuidado de la salud vascular y la prevención de enfermedades trombóticas. Mi objetivo es ofrecer una atención integral, centrada en el diagnóstico temprano y los tratamientos más efectivos para preservar la salud y calidad de vida de mis pacientes. Solicita una consulta.

